Accede a las noticias más relevantes de los medios financieros líderes, donde ICB es fuente de información y referencia.
El balance de MELI fue mucho mejor de lo esperado, pero los balances sirven para mirar más hacia atrás que hacia delante. Vienen a justificar los movimientos alcista que vimos antes: son de salida. Una vez que aparece el balance se liquida el papel, por lo menos en el corto plazo\", resumió el jefe de Research del Instituto de Capacitación Bursátil, Leandro Ziccarelli.
Leandro Ziccarelli, jefe del Departamento de Research de ICB Argentina, dijo a Infobae: ahora para los activos argentinos hay un upside de mediano plazo, eso es lo bueno. Hasta ahora siempre había que ir con cautela, no contar con posiciones overnight ni arriesgarse mucho porque lo del canje podía tirar todo para atrás.
Así lo confirmó Leandro Ziccarelli, Jefe de Research de ICB Argentina: "Para protegerte de los movimientos del tipo de cambio hay herramientas como los contratos a futuro del dólar de Rofex y las, cada vez más de moda, obligaciones negociables (ON) dollar linked, es decir, atadas al desarrollo del valor de la divisa estadounidense mayorista".
Leandro Ziccarelli, director del Departamento de Research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB), también ve con buenos ojos el acuerdo, pero explica qué resuelve y qué no. \"El canje no soluciona el problema de solvencia de la Argentina, porque la relación deuda-PBI prácticamente no cambia. A nivel de solvencia, cuando se mira lo que va a pasar a partir de 2025 y 2026, las cosas se complican de nuevo. Por eso la Argentina tiene que restablecer el financiamiento internacional en el mediano plazo para refinanciar los vencimientos que vengan\".
Leandro Ziccarelli, director del Departamento de Research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB), le dijo a Letra P que, \"en lo financiero, después de esta condición necesaria pero no suficiente, el Gobierno deberá tratar de ir hacia un mercado de bonos más normal, eliminando los parking (N.del R.: plazos mínimos de retención de títulos antes de su venta), para poder volver a financiarse en los mercados internacionales en el futuro\".
Leandro Ziccarelli, jefe del Departamento de Research de ICB Argentina, dijo a Infobae que “lo importante es que este es un proceso de normalización. El mercado argentino tiene una serie de regulaciones y problemas estructurales que tiene que ir resolviendo en el corto plazo. Y el primer paso que había que dar era darle un cierre de la manera más consensuada posible. El objetivo del canje era tratando de activar las cláusulas de acción colectiva, para evitar la existencia de holdouts, litigios y otros problemas en el futuro”.
Una de las primeras voces, solitarias, que hablaban de una salida fuerte, en V, fue la de Leandro Ziccarelli, director del Departamento de Research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB).
Leandro Ziccarelli es economista, Jefe de Research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB Argentina). Habló en Café con Pepe sobre las últimas instancias de la negociación de la deuda externa.
Leandro Ziccarelli, director del Departamento de Research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB), se cuenta entre los optimistas. \"Argentina va a salir en V, no tengo dudas de eso, aunque otros economistas no lo consideren así\". Habla, claro, de un proceso signado por un piso profundo pero breve y un rebote pronunciado.
Leandro Ziccarelli, jefe del Departamento de Research de ICB Argentina, explicó que en los EEUU “el actual programa fiscal no tiene por objeto rescatar bancos o comprar acciones de empresas quebradas -como fue el TARP (Troubled Asset Relief Program) de 2008-, sino que coloca la liquidez obtenida en el mercado en la economía real de manera directa: pagando salarios o seguros de desempleo”.