Accede a las noticias más relevantes de los medios financieros líderes, donde ICB es fuente de información y referencia.
Ariel Squeo, presidente de ICB Argentina, señaló que “el año que viene, la Fed comenzará a desacelerar el ritmo de suba de tasas y no se va a mostrar tan agresiva”. “Parte de esto lo veo en la respuesta de los precios, tanto en el mercado de Forex con un dólar que fue cediendo y el euro que técnicamente está mostrando posibilidades de cambio de tendencia en el mediano plazo. Asimismo, un mercado accionario con índices que parecen haber encontrado un piso, y de igual manera, los commodities, los metales y el mercado de criptos, que este año tuvieron correlación con la suba de tasas, ahora se están recuperando y dicha recuperación está en sintonía con las expectativas de la Fed”
La moneda volvió a fortalecerse luego de conocerse datos relevantes para la economía norteamericana: bajaron las solicitudes de subsidios de desempleo, luego de tres semanas en alza, y hubo una suba inesperada en el índice de manufactura de la Fed de Filadelfia
Así lo mencionó el CEO fundador de ICB Argentina que hace más de un año cuenta con una filial en Chascomús. Todas las semanas se ofrecen capacitaciones con el objetivo de formar inversores, líderes de negocios y profesionales en ciencias económicas.
Por su parte, el analista financiero docente del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB), Leandro Ziccarelli, discrepó con la idea de que la curva normalizada: ”Tenés un cepo que evita que los pesos fuguen hacia el dólar y generen una corrida que arme un lío bárbaro”.
“Pudo haber habido algo de efecto aguinaldo. En general diciembre es un mes con alto nivel de demanda de pesos, pero al ser un mercado tan chico y al haber hecho un recorrido bajista tan marcado, puede que con algo de liquidez por el medio aguinaldo lo hayan movido un poco”, dijo Leandro Ziccarelli, jefe de Research de ICB Argentina.
El jefe de research del ICB, Leandro Ziccarelli, analizó así el posible impacto de la medida: ”No creo que tenga mayor impacto. Imagino que la posición que tienen que tener los Alycs con cartera propia compradora en dólares y vendedora en pesos ayuda a la estrategia del Gobierno porque son esas las formas en las que las agencias públicas intervienen.”
Un informe de Leandro Ziccarelli, jefe de research del ICB, destacó que en la última semana el Central tuvo un saldo vendedor por encima de los US$100 millones. ”La aparición de los exportadores en este mercado es intermitente y no permite a la autoridad monetaria dejar de perder reservas”, advirtió.
Un informe de Leandro Ziccarelli, jefe de research del ICB, destacó que en la última semana el Central tuvo un saldo vendedor por encima de los US$100 millones. ”La aparición de los exportadores en este mercado es intermitente y no permite a la autoridad monetaria dejar de perder reservas”, advirtió.
El jefe de research del Instituto de Capacitación Bursátil, Leandro Ziccarelli, explicó: ”En los últimos días vienen comprando bonos contra dólar divisa, vía dólar cable. ¿De dónde salen esos dólares? Quizás una parte la pone el Banco Central, quizás otra parte el Tesoro, quizás la ANSES, eso no se sabe ¿Quién está interesado en el dólar cable? Los fondos, que se quieren ir. Le están dando salida a los fondos desde el mercado de bonos, como ya les dieron desde la subasta”.
Un informe de Leandro Ziccarelli, jefe de research del ICB, destacó que en la última semana el Central tuvo un saldo vendedor por encima de los USD100 millones. ”La aparición de los exportadores en este mercado es intermitente y no permite a la autoridad monetaria dejar de perder reservas, incluso ya acelerando la tasa de depreciación”, advirtió. Y al respecto, amplió: ”En lo que va de noviembre la variación anualizada promedio de cada rueda se ubicó en 48%, lo que implica un salto de más de 15 puntos respecto del promedio en torno al 30% (correspondido con la inflación) que venía aplicando”.